Seguimos con las entrevistas que hicios en la CometCon’22 en Xixón. Aprovechando que fue como ponente, tuvo a bien el concdernos una entrevista Dam. David Amorín, Damkalloh, es el creador de La Mesa de Dam, creador de juegos de mesa y recientemente también de una tienda de juegos de mesa Juegakens! Esta va a ser la parte 1 de la entrevista, dio para mucho así que vi mejor separarla en dos (podéis encontrar la segunda parte aquí) Dar las gracias a Dam por concedérnosla. Solo me queda pediros perdón por los errores que pude haber cometido al transcribir. Es la primera vez que lo hago…
La charla de hoy fue de la similitud entre juegos de mesa y videojuegos. Tu carrera fue un poco por ese sentido, empezaste en los videojuegos, al menos audiovisualmente ¿Como fue esa transición?
Yo empecé en los mundos de los videojuegos hace bastantes años, cuando hubo un videojuego que se llamaba Hearthstone, que me gustaba mucho y se me daba bastante bien y yo había estudiado teatro y me ayudó a que se me diera bien explicarme y ponerme delante de una cámara y hablar. Y bueno, se aunó un poco todo. Se me da bien explicar y hablar ante la cámara, se me dan bien los video juegos… Voy a abrir un canal de YouTube explicando cómo juego al videojuego, un canal muy didáctico. A mi lo que me ha molado siempre es que cuando hablo de algo o hago una creación de contenido sea un contenido que pueda aportar algo a alguien, más allá de ser mero entretenimiento como ver las mejores jugadas y demás. Siempre me gustaba hacerlo didáctico para que la gente aprendiera. Ese juego durante muchos años fue el juego con el que estuve trabajando, pero murió. El juego poco a poco iba muriendo cada vez más. Yo seguía creando contenido, me implicaba más y hacía más, pero claro el juego moría entonces los números bajaban.
Y eso fue un momento de decir, bueno … No de depresión, ni tristeza, más bien agobio. Yo veía que hacía cosas pero no podía crecer entonces, fue cuando hice un parón y dije mira una de dos. O me dedico a los videojuegos, que me gustan mucho, y abro otro canal completamente externo y hablo de videojuegos y demás porque es lo que me mola. o abro un canal de juegos de mesa que creo que no hay muchos, porque en aquel momento no había demasiados y yo puedo aportar algo diferente. Porque los canales que había en aquel momento también eran bastante rollo de tutoriales y demás, y no había tanta reseña.
A mi lo que me gustaba era hablar de los juegos, explicar y decir lo que a mi me parecían los juegos. Y me daba la sensación de que en ese mundillo podía aportar un poco. Y tomé la decisión de hacerlo, y precisamente de hablar de juegos de mesa en general, no hablar solo de uno, como me pasó con el Hearthstone, que si ese juego desaparece, yo desaparecía con él entonces fue cuando me metí a hablar sobre juegos de mesa. Como ya tenía canal de YT y ya tenía algo de bagaje no me fue muy complicado. Y allí fui tirando, hablando de juegos y para el que quiera escuchar, se ve que la gente si le apeteció.
Actualmente eres de los pocos que podríamos decir «viven de sus trabajo relacionados a los juegos de mesa», ya no todo por youtube o twitch sino pues en este caso con la tienda también ayudando imagino.
¿Crees que poco a poco los medios se irán profesionalizando o por el contrario el nicho en España es aún pequeñito como para ese nivel de profesionalizacion del sector? Ya no hablo de calidad, sino por cifras.
Yo creo sinceramente que no es el objetivo. ¿Que medios y en que campos viven de eso?. Super pocos, piensas en campos del mundo, en cosas del mundo, los medios que hablan de futbol… algunos de los que hablan de videojuegos, viven de ello… El mundo de los videojuegos mueven unas cifras estratosféricas comparadas con los juegos de mesa y ya no todos pueden vivir de eso. Imagínate los juegos de mesa, si yo puedo vivir a día de hoy de los juegos de mesa es porque me he buscado cosas externas a los medios para poder vivir de ello. ¿Por qué iba a pagar por mi opinión?
Si que es cierto que abrí la campaña de patreon y con eso conseguí que la gente financie eso, pero por parte de las editoriales y demás es casi imposible. Porque no hay dinero para muchas cosas, menos para que haya medios para que hablen de ello. Yo croe que el enfoque no es ese, el enfoque es si quieres vivir de juegos de mesa tienes que hacer otras cosas, eso… Abrir una tienda, un editoria, crear juegos… y aun así tampoco vas a vivir como un marajá, vas a estar… vas a vivir bien… Que al final eso es lo más importante, vivir haciendo algo que te hace feliz es genial . Yo a dia de hoy puedo dedicarme a esto y me encanta, y por eso soy feliz. Pero no estoy viviendo en una mansión, vivo en mi pisito me da para pagarme el pan de cada día y poco más. Y estoy guay porque curro algo que me gusta.
¿Y Fuera de españa?
Tampoco hay muchos que vivan de ello. Si te paras a pensar… El Watch it played, pero estos porque le pagan por hacer tutoriales, es un contenido muy específico, luego Dice Tower porque llevan bastantes años. Luego estaban Geek and Sundry en su momento porque tenía muchas visitas, pero claro estamos hablando de canales de más de millón de visitas. Pero es que en España casi no llega nadie ni a las 100000. Están cerca los chicos de la Mazmorra de Pacheco. Yo estoy en 31k, es decir que tampoco estoy cerca del millón. Es muy complicado con los números que se mueven en España, sí que es cierto, que justo como comentaba en la charla, estamos en el filo de la navaja de un punto de cambio. Porque como bien decíamos estaba el Duki jugando al Catán y la Rosalia al virus, y el Ibai a no se que.. Es decir, que hay mucha gente jugando a juegos de mesa que son influyentes y que van a hacer que la gente vea los juegos de mesa de otra forma, porque ahora mismo tenemos el estigma de que todavía se ven como juegos de niños.
¿Sería buena una profesionalización de los medios de cara la visibilidad de los juegos de autoría española fuera de aquí?
Yo creo que todo lo que sea profesionalizar de los medios, yo lo he hecho, hice lo de la taberna y me ha funcionado muy bien, me ha ido muy bien, me ha ayudado a que gente me apoye el proyecto, pero vuelvo a decir lo mismo, es gente. Si no hubiera habido gente que me quisiera escuchar yo no podría haberme dedicado a esto. Es decir, a mi no me gusta para nada que sea así, pero es así… Los oyentes son los que me pagaban el sueldo, si yo no hubiera tenido ese patreon , yo no cobro ni de editoriales, ni de YT ni de nada. Entonces… La profesionalización está en un sector en el que es el cliente el que tiene que pagar por ello? Eso no es profesionalización .
Me gustaría que fuera al revés, pero es que todavía no se puede, no hay editoriales dispuestas a pagar por unos contenidos y demás que es lo que hay. Porque al final, al no ser un mundillo que tenga mucho dinero, pues no se destina mucho dinero a eso. A lo mejor fuera de España sí que pueden pagarle 500 o 600 a Rodney Smith para que te haga un tutorial. Entonces el ti pude decir, por tutorial 500 , 6 tutoriales al mes me da para pagar los editores y demás y bueno ya vivo. Pero esto en España es impensable.
Algunas veces he hecho colaboraciones pagadas con algunos videos del canal, que han sido 3. Uno del Umatched y dos con Devir con presentación de Catán y Hero Realms y por cada una de ellas he cobrado 200€ y son 3 cosas en todos los años. Si que es cierto que por presentaciones de KickStarter y demás tb se puede cobrar, yo personalmente lo rechazo todo porque es un contenido que no me gusta tener en el canal, pero se que puedes hacer x hay un poco de dinero. Pero que te pagan a lo meor 150 -200 para las horas de trabaja que tiene no compensa.