Vamos a hablar un poco de esta nueva versión del, podemos decir clasico de los juegos de rol, Pathfinder pero envuelto e en el sistema de Savage Worlds. Dando lugar al denominado Pathfinder para Savage Worlds, que nos trae la editorial asturiana HT Publishers
Tengo que decir que, a priori y supongo que sea también por la falta de practica en las reseñas de un juego de rol, me cuesta hacer una opinión del juego sin que me quede muy larga y sin que sea muy pesada de leer. Pero lo vamos a intentar y a ver que sale, cualquier crítica ya sabéis 😀 Comentar que vamos a hablar del libro básico y no de los extras que vienen con el mecenazgo que la editorial saco.
Edición física de Pathfinder para Savage Worlds
Pathfinder Salvaje es un manual que viene con un formato de página de A5 rústica con tapa blanda y solapas. Hay que decir que el manual es completo a color y tiene 352 páginas.
En cuanto a la estructuración del manual, yo diría que tiene la clásica de este tipo de juegos. Una presentación, como hacer personajes, descripción del sistema, etc. En mi caso, y que en el momento de la lectura no conocía nada del sistema de Savage Worlds, me resultó un pelin complicado al principio. Con alguna relación con el sistema base al que no estaba acostumbrado a ella y teniendo que ir hacia atrás a buscarlo estando un poco más adelante. Puede ser también, también, que yo no estoy de leer libros en digital y estaba un poco más perdido. No obstantes una vez librado este escoyo, todo fue más sencillo teniendo una lectura amena y estructurada para poder seguirla correctamente. Si ya conocíais el sistema, va ser coser y cantar para vosotros.
Ambientación de Pathfinder para Savage Worlds
Como podéis suponer por el título… Si la ambientación es la misma que PAthfinder, el juego de rol de Paizo saco hace un tiempo y que actualmente está por su segunda versión (aunque este juego se basa en la primera). Esta ambientación transcurre en el universo de Golarion, y más concretamente en la región del Mar Interior. Este es un universo fantástico, como podría ser Reinos Olvidados de Dungeons&Dragons, donde la espada y la brujería están muy presentes, pese a que hay opciones de usar armas de fuego.
Pero la verdad es que no tiene mucha información del trasfondo, mas allá de unas cuantas hojas poniendote un poco en situación. Esto es debido a que el manual se centra en la adaptación del juego original al sistema Savage Worlds. Esto lo deja para el El Compendio de Golarion que también teneís dispobn
El sistema de Pathfinder para Savage Worlds
Como comenté arriba, es la primera vez que leo algo basado en el sistema de Savage Worlds. Si que en este caso había leído algo de Pathfinder, y más de Dungeons&Dragons que es en lo que se basa.
Tengo que decir que el sistema me pareció realmente muy interesante. Por lo general no es que estos juegos “clásicos” como Pathfinder o Dungenons&Dragons, sean muy complicados de po sí, pero si tienen muchas tablas o apuntes para resolver las situaciones o las acciones. En este caso, el sistema de Savage Worlds lo resuelve de forma bastante sencilla., pero sobre todo centrándose en la agilidad de las acciones. Por decirlo de alguna manera resumida, que el protagonismo lo lleven las acciones y no las tiradas, haciendo todo un poco más épico. Un poco más salvaje. Que con esto no quiero dar a entender que los otros sistemas no sean épicos, pero los veo más entrados en las mecánicas. Todo esto también supeditado a la forma de dirigir del director de juego.
Todo ese sistema de benis a mi modo de ver le dan ese carácter épico, en el que la misión está en el filo de la navaja y una tirada puede darte la victoria o la derrota. Esto creo que da la sensación de un “rollo peliculero” que creo que le sienta muy bien. Además de una ayuda cuando la suerte te es esquiva.
Otra de clas cosas que veo es que agiliza bastante la creación del personaje con respecto al juego padre. Simplifica bastante las habilidades y las agrupa más. Esto puede ser bueno o malo para según quien mire, pero creo que va con el espíritu ágil del sistema. Sí que añade una capa más por el tema de las clases. En la versión básica de Savage Worlds no existía este concepto, y lo resuelve como si fuera una dote, dejando la posibilidad de multiclasear y de clases de prestigio de una manera elegante para mi modo de ver.
Opinión final
Vamos con el resumen de lo arriba escrito. En Pathfinder Salvaje vais a encontraros un juego en lo que prima es la acción (ya sea de combates o escenas) intentando que sean estas lo que haga fluir la historia, y dándole ese punto salvaje. Quizás queríais encontrar un poco de la infoprmación del mundo en el que se basa, pero en este manual no os vais a encontrar apenas unas páginas. Para eso está un manual posterior que se centra en eso. No obstante, podríais hacer una partida perfectamente si ya conocíais algo del trasfondo.
Quizás os veáis un poco perdidos al principio. Pese a que no te haga falta el manual básico de Savage Worlds para nada, en algún momento dan por hecho de que lo conoces. Pero no os preocupar, dar la oportunidad al juego y seguir leyendo un poco más, no mucho. Y vais a atar cabos rápidamente, al menos fue lo que me pasó.
En el caso de que seáis jugadores experimentados al sistema, tenéis aquí un puntito más de reglas, no muchas, que os hará acercaros a los juegos del tipo Pathfinder, que os pudiera dar algo de pereza coger o leer. Lo veo un suplemento “pensado” para partidas one-shot (una o dos sesiones) pero no creo que haya ningún problema en hacer campañas grandes.
Y nada más… Espero que estas líneas os sirvieran para haceros una idea del juego y de que me pareció su lectura, ya sabéis que no es la intención de este blog analizar al por menor los juegos, sino daros la opinión que me causan. Como siempre, todos los comentarios son bien recibidos. Ya me contaréis si ya disteis los primeros espadazos o lanzasteis los primeros hechizos por Golarion.
Imágenes tomadas de HT Publishers