Tuvi oportunidá de poder probar Root el fin de selmana (gracies a Diego, Andrea y Guillermo). Asina que vamos coles impresiones de Root, xuegu editáu en castellán por 2Tomates, nesta primera partida.
Asturianu
Poniendose en contestu de Root.
Tamos n’una viesca pobla por adorables criatures, pero que ta en plenu conflictu por ver quien ye’l que tien el control. Toma’l control d’una de les cuatro pueblos de la viesca, l’intrepidu marquesado, los antiguos señores de la viesca’l ñeru de las águiles, l’alianza de criatures, o los vagabundos. Ca una coles sos fortalezes y debilidaes…¿Sedrás capaz de dominar la viesca?
Primeres impresiones de Root
Lo primero que voi dicir ye que Root ye un xuegu que necesita munches partíes pa ser domináu. Toi escribiendovos esto tras un par d’hores de xugar la mi primera partía, p’asina tenelo bien fresco porque’l xuegu tien munchu que contar.
Ante to, Root, ye un xuegu asimétricu. ¿Que quier dicir esto? Que ca una de les facciones que vos punxi enriba xuega d’una manera diferente. Por supuesto que to se basa n’unes regles básiques comúnes pa tos, pero lo gordo del xuegu ta nesa asimetría de facciones. A mi tocome xugar col Ñeru d’Aguilas, y xugué una partía completamente diferente a la del restu de collacios de la mesa. Ya nun ye solo xugar, la manera d’entamar y colocase na mesa cambia.
Tamién dicir que’l xuegu entra polos güeyos. Les ilustraciones, la distribución e iconografía del mapa la viesca… Ta to perfeutamente plasmao pa que lo atopes to a un golpe de vista. Los peones, o guerreros, les cartes… La verdá ye que solo por velu en mesa prestome la partía.
Y tampoco m’interpretéis mal, el xuegu en sí nun ye que seya difícil. Les regles comúnes son cencielles asina como les regles particulares de ca una de les facciones. Amás estes caberes, tan perfeutamente redactaes nel tableru del xugador. Por exemplu, y falando del casu de la faccion que yo xugué, basabase nuna programación d’aiciones. Y nel mi segundu turnu, ya tenía claro como se facía. Agora bien… De saber les regles, a saber xugalu hai un trechu llargu…
Pa ganar, esto ye común pa tos, tienes que llegar a los 30 puntos, el primeru que lliegue gana, o ganar por dominación, que ye cumplir los requisitos d’una carta especial que pues xugar previamente.
Pa finar.
Si vos digo la verdá, penseme bastante en si esti xuegu podía falar d’él nunes primeres impresiones tras una sola partía. Pero como tuvi la suerte de poder xugalu a 4 xugadores decidime en facelo (¡gracies de nuevo!)
Quiciabes seya al únicu que-y paso, comentelo incluso dempués de la partía, yo termine de xugar y nun sabía como afrontar el xuegu. Les regles termine sabiendoles, la programación d’aiciones de la mio faccion y demás. Pero’l fechu de qu’esa programación desencadenase llevar la partía a mi favor foi imposible. Ye más, quedé’l el caberu destacáu :D. Pero marché con ganes de volver a xugalu.
Ya solo pa dominar la mio facción, ver bien esa programación d’aiciones, mover les pieces al llau correutu pa que nun se perda nenguna d’elles y nun penalízame… fame dame cuenta que se necesiten partíes. Si m’apuráis más d’una y de dos. Pero nun solo pal Ñeru, pa toes. Solo con ver como xugaba’l resto dime cuenta d’ello.
Mentar tamién, que pese a que’l xuegu te permite xugalu a 2 o 3, yo diría qu’onde brilla ye a 4. Pue ser que p’aprender les primeres facciones pueas xugalu a 2 (xugaríes col Marquesado y el Ñeru), a tres meteríes l’alianza y a 4 ya entraría tamién el vagabundu. Pues xugalu perfeutamente a menos xugadores, pero limita les facciones a escoyer. Al paecer con una espansión pues meter bots pa poder xugar cola facción que quieras, pero… Eso pa otru día.
Y na más por estes primeres impresiones de Root. Se que con una partía nun se puen sacar conclusiones d’esti xuegu en concretu, pero dexome un mui bon sabor de boca, y una hora y media (más o menos) de partía mui entretenía. Esperemos poder repetila. Espero os haya prestao, y ya sabéis cualquier comentariu o entruga… Tenéis los comentarios!
Imaxenes tomaes de la editorial 2 Tomatoes Games
Castellano
Poniéndose en contexto de Root
Estamos en un bosque poblado de adorables criaturas, pero que está en pleno conflicto por ver quien es quien tiene el control. Toma el control de una de los cuatro pueblos del bosque, el intrépido marquesado, los antiguos señores del bosque, el Nido de las águilas, la alianza de criaturas, o los vagabundos. Cada una con sus fortalezas y debilidades… ¿Serás capaz de dominar el bosque?
Primeras impresiones de Root
Lo primero que voy a decir es que Root es un juego que necesita muchas partidas para dominarlo. Estoy escribiéndoos esto tras un par de horas de jugar mi primera partida, para así tenerlo todo bien fresco porque el juego tiene mucho que contar.
Ante todo, Root, es un juego asimétrico. ¿Qué quiere decir esto? Que cada una de las facciones que os puse arriba juega de una manera diferente. Por supuesto que todo se basa en unas reglas básicas comunes para todos, pero lo gordo del juego está en esa asimetría de las facciones. A mí me toco jugar con el Nido de las Águilas, y jugué una partida completamente diferente al resto de compañeros de la mesa. Ya no es solo jugar, la manera de empezar y colocarse en la mesa cambia.
También decir que el juego entra por los ojos. Las ilustraciones, la distribución de la iconografía del mapa del bosque… Está todo perfectamente plasmado para que lo encuentres a golpe de vista. Los peones, o guerreros, las cartas… La verdad es que solo por verlo en mesa me gusto la partida.
Tampoco me interpretéis mal, el juego en sí no es que sea difícil. Las reglas comunes son sencillas, así como las reglas particulares de cada facción. Además, estas últimas, están perfectamente redactadas en el tablero de jugador. Por ejemplo, y hablando del caso de la facción que yo jugué, se basaba en una programación de acciones. En el segundo turno ya tenía claro como se hacía. Ahora bien… De saber las regla, a saber jugarlo hay un trecho largo…
Para ganar, esto es común para todos, tienes que llegar a los 30 puntos, el primero que llegue gana, o ganar por dominación, que es cumplir los requisitos de una carta especial que puedes jugar previamente
Para terminar
Si os digo la verdad, me pensé bastante en si este jugo podría hablar de él en unas primeras impresiones tras una sola partida. Pero como tuve la suerte de poder jugarlo a 4 jugadores, decidí hacerlo (¡gracias de nuevo!)
Quizás sea al único que le paso, lo comenté incluso después de la partida, yo terminé de jugar y no sabía como afrontar el juego. Las reglas terminé sabiéndolas, la programación de acciones de mi facción y demás. Pero el hecho de que esa programación desencadenas llevar la partida a mi favor me fue imposible. Es más, que del el último destacado 😀 . Pero marché con ganas de volver a jugarlo.
Ya solo para dominar mi facción, ver bien esa programación de acciones, mover las piezas al sitio correcto para que no se pierda ninguna de ellas y no penalizarme. Me hace dar cuenta que se necesitan partidas. Si me apuráis más de una y de dos. Pero no solo hablo para el Nido, para todas. Solo con ver como jugaba el resto me di cuenta de ello.
Comentar también, que pese a que el juego te permite jugarlo a 2 o 3, yo diría que donde brilla es a 4. Pude ser que para aprender las primeras facciones puedas jugarlo a 2 ( jugarías con el marquesado y el nido), a tres meterías la alianza y a 4 ya entraría también el vagabundo. Puedes jugarlo perfectamente a menos jugadores, pero te encorseta las facciones a elegir. Al parecer con la expansión puedes meter bots para poder jugar con la facción que quieras, pero… eso para otro día
Y nada más por estas primeras impresiones de Root. Sé que con una partida no se pueden sacar conclusiones de este juego en concreto, pero me dejó un muy buen sabor de boca, y una hora y media (más o menos) de partida muy entretenida. Esperemos poder repetirla. Espero que os haya gustado, y ya sabéis cualquier comentario o pregunta… ¡Tenéis los comentarios!
Imágenes tomadas de la editorial 2 Tomatoes Games