
La semana pasada tuve la suerte de poder participar en el Tranjis Day en la tienda Identidad Secreta de Gijón/Xixón. Allí pudimos probar tanto las últimas novedades como lo que está por venir de la editorial. La intención de este post es contaros un poco las sensaciones de los juegos tras unos pocos turnos. Vamos con el Tranjis Day en Identidad Secreta Parte 2 (aquí os dejo la Parte 1) con motivo de la presentación de Identidad Secreta
Lo primero de todo es disculparme, en mi extrema lucidez no saque foto ninguno, del evento ni de los juegos. Ruego que me disculpéis. Voy a comentar dos juegos en esta entrada, lo haré por encima y tras algunos turnos, por lo que serán unas primeras, primerisimas, impresiones, pero creo que hacen una idea de por donde van los juegos. Dar las gracias desde aquí a la tienda, la editorial y a los compañeros de juego. Comenzamos.
Identidad Secreta

Vamos con el juego cuya presentación originó el Tranjis Day. Identidad Secreta es un juego de tipo party de 3 a 8 jugadores en el que por medio de iconos tenemos que intentar que adivinen el personaje que intentamos describir. Cada jugador va a recibir una pantalla con 8 llaves de su color y 10 tarjetas de iconos por las dos caras (cada cara trae dos iconos). El juego se va a desarrollar en cuatro rondas en lo que lo primero que tenemos que hacer es, al azar y sin que lo vea nadie, coger una llave que nos marque uno de los 8 personajes que será el que nos toque representar.
¿Qué hacemos para representarlo? Usar nuestras tarjetas de iconos. Creo que eran un máximo de 4 tarjetas a utilizar (y 1 icono por tarjeta). Para ello tenemos en nuestro tablero dos zonas, la roja y la verde. En la verde pondremos algo en lo que creeemos que representa al personaje o un aspecto positivo de él, y en la roja algo o que es negativo o es opuesto a él. Una vez tengamos todos, tendremos que adivinar los personajes del resto. Cuando lo hagamos cogemos una de nuestras llaves (la del número del personaje que creamos ) y la ponemos en su correspondiente tablón. Cuando todo se revele, por cada vez que acertemos un punto, y por cada acierto que tengan en nuestro personaje un punto. Tras de esto, se retiran las tarjetas usadas y se comienza la ronda
Como veis no tiene dificultad ninguna, pero el tema de ir retirando las tarjetas le da un punto muy divertido, y te hace usar las menos posibles para describir al personaje, no vaya a ser que luego las echemos en falta. En mi caso, en la cuarta ronda, me toco describir a Cristina Pedroche, y con esos iconos era prácticamente imposible jajaja. Ahí está la gracia del juego. La verdad es que fue muy entretenido, lo jugamos a 4, pero a 8 tiene que serlo más aún. Ya no solo es el juego, vas a ver como cada persona representa las cosas de una manera seguramente radicalmente opuesta a la tuya. En cualquier reunión de amigos este juego triunfaría.

Mistery House

El siguiente juego que pudimos probar fue Mistery House, este juego ya lleva un tiempo a la venta. No puedo hablar mucho de él ya que jugamos la partida tutorial que nos llevó literalmente 5 minutos. En este juego tenemos una caja con diferentes agujeros y varias caras puestas en vertical que taparan los huecos. Tendremos que ir mirando y ver que vemos en las diferentes habitaciones que presenta, y mediante una aplicación de móvil ir resolviendo el misterio. Como digo no puedo opinar mucho de él, tiene buena pinta pero con este caso tan pequeñito nos dio para ver un poco como se jugaba y ya.
Océanos de Papel

Vamos con Océanos de Papel, un juego que realmente no tenía en el radar. Estamos ante un juego de cartas en el que la mecánica principal es la de realizar Set Collection. Puedes hacer de varios tipos, pareja de símbolos que tienen unos poderes cuando los juegas y dan un punto al final. Estos símbolos los hay que jugar y realizar la acción instantáneamente. Recopilar en la mano otro tipo de símbolos, a más recopilas más puntos al final. También puedes recopilar sirenas, que puntúan más tu grupo de colores… Hay diversas formas de puntuar.
La mecánica principal es simple. Hay un mazo y dos montones de descartes, en tu turno puedes o bien robar dos del mazo y descartar una, o coger a carta superior de uno de los montones de descartes. También puedes jugar las parejas especiales que puedas, pero siempre tienen que jugarse las dos a la vez. Y ya está, el juego es así de sencillo.
Lo que si me parece entretenido es la forma de terminar la ronda. En el momento que alguien recopile 7 puntos, puede o bien decir que se termina y todos mostramos los puntos. O bien mostrar sus cartas y permitir jugar una última ronda al resto. Si ese jugador gana, el resto solo puntúan por el grupo de color más grande, y al reves. Si pierde el jugador que desencadeno el final solo puntúa por el grupo. Esto solo es si se elige la segunda opción
Una vez esto, se apuntaría la ronda y se volvería a jugar hasta que alguien llegue a 30 puntos, creo. Y solo con esto se crea un juego la mar, nunca mejor dicho, de entretenido. Que tienes que estar mirando lo que coge o no coge el rival para luego ir haciendo números de lo que tiene y con ese girito de como se va a ganar te da esa emoción de lanzarte o no. El Arte, que no lo comenté, es figuras de origami, que la verdad es que sin ser una maravilla es agradable a la vista y la simbología ayuda a cogerlo todo rápido.
En definitiva, una sorpresa muy agradable. No lo conocía y me parece un juego muy entretenido. Creo que sale para el segundo semestre de este año.

Turing Machine

Y vamos con el último de los juegos, Turing Machine, otro de los juegos presentados en Essen el año pasado y que se espera también para finales de este año. El juego está basado en la máquina de Turing, la famosa máquina del científico Alan Turing y que ayudó a descifrar los códigos de Enigma. Pues aquí haremos lo mismo, intentar descifrar un código. Es un juego de deducción competitivo
Tendremos en el centro de la mesa un hexágono, con una letra asignada en cada lado y de ellas saldrán varias ramas en función del escenario. Estas ramas serán las condiciones que tengamos que chequear con nuestro código. Como dije es un juego de deducción, tenemos que adivinar un código de 3 dígitos. Para ello, en secreto, iremos apuntando el código que creamos que es y podemos realizar hasta 3 chequeos con las condiciones de la mesa. Estas condiciones no nos van a decir el número exacto, sino que serán coas que nos ayuden a la deducción. Por ejemplo. Si en los tres números hay más números pares que impares, o viceversa. Que la suma de los dos primeros pueda ser igual a un número, menor, o mayor, etc.
Iremos haciendo esto y apuntando todo en la hoja de control que mantendremos en secreto. Apuntaremos tanto los chequeos que hagamos como cualquier información que creamos útil. No lo dije, pero para hacer los chequeos, cogeremos las plantillas del código que queramos mirar (en orden)y las pondremos encima de la hoja de chequeo y esto nos dará la información.
Es verdad que fue el último que jugamos y fue un poco a la carrera. A mi al menos, me costó un poco entender la información que me daban los chequeos, pero una vez entendido es un juego de darle al coco muy interesante que no creo que el tiempo de partida sea muy largo y que además según me pareció ver tenía muchos casos disponibles para resolver. Si que me gustó el tema de que solo con una pregunta a la mesa no podías encontrar un número, por buena que sea siempre tienes que usar la lógica y apoyarte en las ya hechas. Muy interesante este Turing Machine.

Terminando Tranjis Day en Identidad Secreta, parte 2
Y terminamos con el Tranjis Day. La verdad es que salí bastante contento con los juegos que probamos. Si leísteis la parte 1 veréis que el que menos me gusto fue Ganimedes, sin parecerme mal juego. Creo que tiene un buen año por delante Tranjis Games, veremos al final si todo va por buen camino. ¿Vosotros teneis alguna predileción? ¿Cuál esperais más?¿Pudisteis probar alguno? ¡Quiero leer vuestros comentarios! ¡Gracias por leer!
Imagenes tomadas de la editorial y cedidas por la tienda Identidad Secreta